TALLERES 2014



miércoles, 15 de octubre de 2014


TALLER DE 11 #3

TALLER DE FILOSOFIA

GRADO 11

TEMA: LA ESTETICA

PROPOSITO DEL TALLER: 
Reconocer la importancia de la estética en la filosofía


ACTIVIDAD: en grupos de a tres hacer la lectura del texto y responder las preguntas


LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
La experiencia estética artística supone una gran complejidad. Por un lado está el artista o creador que, a pesar de su independencia o genialidad, vive en un contexto cultural y en una época histórica que le influye y modela su gusto personal. Este contexto es tan importante que en ciertos momentos produce en el artista un rechazo de las convenciones o del gusto de la época. Es el caso de los movimientos vanguardistas de principio de siglo en la pintura: impresionistas, expresionistas, surrealistas, pintura abstracta etc. Podemos pensar sin ir más lejos en Vincent van Gogh (1853 - 1890), que pasó desapercibido en su trágica existencia y, sin embargo, es uno de los pintores modernos que ha sabido llegar más profundamente a la sensibilidad contemporánea con su expresión de la lucha interior y la búsqueda angustiosa de Dios y de la luz, ofreciéndonos un enorme goce estético.
Si tomamos a la música como ejemplo, podemos preguntarnos, ¿cómo es La Pastoral de Beethoven?, ¿existió sólo en su mente? Dado que cada interpretación de la partitura es distinta, ¿hasta qué punto cada oyente participa en la recreación de esta obra? Otro problema que se plantea es la falta de conciencia de algunos artistas cuando realizaron sus obras, como el grupo musical en boga en los años 70 del siglo XX,Pink Floyd cuyas creaciones se producían bajo los efectos de las drogas; o el caso de Bob Dylan o algunas composiciones de los Beatles. El mismo caso en pintura lo representa el pintor norteamericano Jackson Pollock (1912 - 1956) que al utilizar la técnica del dripping (goteo), chorreaba pintura sobre la tela al azar, o Por supuesto, nadie discute el llamado derecho a la propiedad artística e intelectual - derecho de autor - sobre su propia obra. También está relacionado este tema con el de las falsificaciones como delito que debe ser condenado. De modo que el contexto cultural e incluso el azar - como acabamos de ver -, intervienen en la producción de la obra de arte. El contexto cultural influye poderosamente a la hora de aceptar una producción artística como obra de arte. Por ejemplo, el rechazo de los críticos ante la pintura impresionista, que posteriormente fue considerada un avance y punto de partida de la pintura futura. Según esto deberíamos cuestionarnos la autoridad de los críticos; quizá ellos mismo deberían ser tratados en forma crítica.
A menudo es muy válida la queja de los artistas verdaderos ejecutores de la obra de arte, de que tales personas - los críticos - son parásitos sin talento creativo, como afirma el famoso dicho de Bernard Sow, "el que puede lo hace, el que no lo enseña" Ahora bien, la obra de arte no es sólo expresión de la belleza, de la Idea, del Espíritu o de Dios, sino que tiene también una dimensión comunicativa o dialogal. El arte es el lenguaje de lo que resulta difícil expresar de otra manera. En la contemplación de la obra de arte, el espectador se comunica con el artista y su mundo objetivado. En este sentido los críticos son los traductores de una lengua a otra y, por tanto, tienen la posibilidad de acertar o de equivocarse. ¡Es esta dimensión dialogal la que permite nuestra valoración y la

“Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla” Sócrates

“Sophía tiene la palabra”

La belleza y el arte son elementos relativos, o subjetivos, ya que no podemos establecer criterios plenamente objetivos sobre cuestiones estéticas. Definir los conceptos de belleza y arte no es nada fácil debido a la subjetividad que suele rodear a estos conceptos; así, lo que para alguien puede ser belleza, para otros no lo sea en absoluto. Exactamente lo mismo sucede con el arte: lo que para algunos es una obra maestra, para otros puede llegar a considerarse una tomadura de pelo, especialmente en lo que hace referencia al arte
La concepción de belleza. Max Scheler habla de la existencia de una belleza objetiva, es decir, una belleza que todos debemos compartir. Sin embargo, la mayoría de autores consideran que la belleza es un elemento subjetivo por lo que no se trata de una característica del objeto, sino una cualidad que el espectador atribuye al objeto. De otra manera se puede explicar afirmando que la belleza no se encuentra en el objeto en sí, sino
El filósofo y ensayista alemana Teodoro Adorno plantea que ofrecer una definición de arte es difícil, por que existen diferentes visiones al respecto, algunas de las cuales son opuestas. Sin embargo, podemos reseñar algunas características de la obra de arte que nos permitan diferenciar qué es y qué no es arte.

1. La obra de arte es una expresión estrictamente humana.

2. Las obras de artes son producciones pensadas.

3. Por ser producciones que parten del pensamiento, tienen valor intelectual.

4. La obra de arte es una creación original.

5. La obra de arte es única e irrepetible.

6. La obra de arte tiene perfección técnica en su ejecución.

Existen otros criterios a la hora de considerar qué es una obra de arte, al margen de los conceptos estéticos:

 La dificultad. A veces se valora una obra por su dificultad. Así, una obra muy compleja puede ser considerada una obra de arte. Sin embargo, no debe confundirse el valor estético con el virtuosismo. Existen obras de arte muy sencillas que no pierden valor, sino todo lo contrario, por su sencillez.

 La importancia histórica. Una obra muy antigua que ha llegado a la actualidad, suele ser considerada como una obra de arte, aunque en su momento fuera un elemento totalmente alejado de lo que se

 El valor de mercado. En ocasiones, el valor de una obra de arte es un valor económico: el precio que se ha llegado a pagar en una subasta. No obstante, hay que saber separa el valor monetario y el valor

 El artista. Muy relacionado con el punto anterior, una obra de arte es aquello realizado por un artista. El artista posee un valor de marca, por lo que una obra mediocre de un gran autor, será considerada de mayor valor (aunque sólo sea desde el punto de vista económico).

“Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla” Sócrates

TALLER FILOSÓFICO EL LOGOS

LA OBRA DE ARTE: VALOR ESTÉTICO Y VALOR FUNCIONAL

A lo largo de la Historia se dan tres situaciones entre estética y función:

1.       De oposición total entre la belleza y la función. En algunos teóricos de la antigüedad, la inutilidad

2.       De compaginación: belleza y funcionalidad son conceptos diferentes pero compaginables. La belleza es

3.       De identificación: belleza y función se unifican. En este caso la belleza no es un problema de aplicación sino de implicación



DINÁMICA DE REFLEXIÓN

1. Una de las características de la obra de arte es que tiene que estar perfectamente ejecutada, por tanto, ¿toda obra bien realizada es una obra de arte?

2. Observa estas sillas y estas guitarras ¿cuál es una obra de arte y cuál una pieza de artesanía? ¿En qué te



“Si la vida no se examina, no vale la pena vivirla” Sócrates




TALLER DE 11#2

TALLER DE FILOSOFIA

GRADO 11

TEMA: FILOSOFIA CONTEMPORANEA

PROPOSITO DEL TALLER: 

Fortalecer al alumno en comprensión de lectura y en conocimientos de filosofía contemporánea


ACTIVIDAD: en forma individual hacer la lectura del siguiente texto y responder el taller




Baruch Spinoza (1632-1677) Todo lo que existe es Dios, por lo tanto podemos llamarlo igualmente Naturaleza. Dios no ha creado ni ha emanado la Naturaleza, la Naturaleza es Dios, existe por sí misma y se piensa a sí misma, su esencia implica su existencia. Este filósofo figura también en el artículo anterior porque se le puede interpretar como partidario o contrario a la existencia de Dios.
David Hume (1711-1776) Todas las ideas que no tengan un correlato externo que los sentidos puedan registrar, son ideas absurdas. Como a Dios no lo podemos ver, huelga hablar de ello.

Racionalismo
El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.
Racionalismo es una corriente filosófica europea que, posteriormente fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico.
Sus características principales son:
-Confianza en el poder de la razón.
-Postulación de las ideas innatas. (Véase Innatismo )
-Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del empírico para confirmarlos cuando ello es posible.
-Recuperación de doctrinas clásicas, como el atomismo (Gassendi), el fatalismo (Spinoza) o el platonismo gnoseológico (Leibniz).
-Crítica y revisionismo escolástico.
-Mecanicismo del universo.
-Racionalismo y empirismo constituyeron la base filosófica de la Ilustración.

Empirismo

David Hume es considerado el más importante empirista y personaje de la Ilustración escocesa. Se presenta su estatua en Edimburgo, Escocia.
Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente, experiencia), la translación latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del termino griego y romano de empírico, refiriéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría.



En filosofía , el empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos la importancia del conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha experimentado, lo ha experimentado (Whitehead).



En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser pre-probadas o probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación.
1.      ¿QUE ES EMPIRISMO?
2.      ¿QUE ES RACIONALISMO?
3.      ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMPIRISMO Y RECIONALISMO?
4.      RESUELVA EL SIGUIENTE CUADRO
FILOSOFIA MODERNA
EMPIRISTAS
CARACTERISTICAS
RACIONALISTAS
CARACTERISTICAS

5.      SEGÚN BARUCH SPINOZA, DIOS Y NATURALEZA SON:

6.      SEGÚN DAVID HUME EL CONOCIMIENTO PARTE DE:

7.      JHON LUCKE SUSTENTA QUE LAS IDEAS PARTEN DE:
Y NECESITAN METODOS COMO:

8.      ¿LEIBNIZ QUE CONCEPCION TIENE FRENTE AL MUNDO Y QUE RAZONES ARGUMENTA PARA QUE LA EXISTENCIA DE TODO TENGA SENTIDO?
9.      REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE IDENTIFIQUE COMO LEIBNIZ ENTIENDE LA RELACIÓN DIOS-UNIVERSO.



TALLER DE 11 #1

TALLER DE FILOSOFIA

GRADO 11

TEMA: FILOSOFIA CONTEMPORANEA

PROPOSITO DEL TALLER: 

Fortalecer al alumno en los conocimientos de la filosofía contemporánea

ACTIVIDAD: en grupos de a tres leer y analizar el siguientes texto y responder al competencias
Las desgracias y los sufrimientos han acompañado la historia humana, probar sus soluciones, no ha sido tarea fácil. De las más de veintiún culturas que predominaron en el mundo, siete persisten, y sólo una resalta: la conocemos con el nombre de Cultura Occidental. ¿Y esto debido a qué? A la posibilidad que aventuraron los griegos en descubrir un sistema teórico, un logos como núcleo significativo, una Razón como herramienta, que fuera capaz de ordenar todos los discursos producidos, de regular las percepciones sensoriales y empíricas, que asisten al humano vivir. Recordemos que en los Diálogos de Platón, la fuerza está en la demostración a través de los argumentos sólidos, y no a través de las simples sensaciones o de las revelaciones míticas. Ejemplo de este convencimiento argumentativo es Sócrates, quien prefirió  beber la cicuta, antes que doblegarse al poder autoritario.
En la sociedad griega los filósofos direccionaban su destino. Esta enorme responsabilidad permitió osar la construcción de una gran Razón Universal, capaz de juzgar o regular a los demás discursos y a los hombresen sus conductas, y así contar con un hombre sabio, cuyo pensar virtuoso estuviera en conexión con el diario vivir. Fue una filosofía muy ligada con la ciudad, tomando de su mundo exterior los problemas para procesarlos, esto es, una política griega ocupada de su territorio. Funcionó así, hasta la época llamada medieval, la cual rompió con ese sistema de razonamiento, y en su lugar instaló la Fe, la Revelación, convirtiendo la existencia de Dios en Centro, principio y fin del universo, una Ciudad de Dios, réplica divina, y no sociedad civil. Luz Celestial y oscuridad terrenal.
Pero en los siglos XVI y XVII, resurge ese logos, bajo la etiqueta científica y no filosófica, de ciencia, ya experimental, volviendo recobrar el protagonismo de las profundas transformaciones, y se enfocará en revelar los secretos de la naturaleza. El heliocentrismo enseñó que el sujeto es empírico y está sobre la tierra; ese pensamiento somete al mundo sensible al análisis científico. Descartes se propone hacer al hombre el dueño y poseedor de la naturaleza. Este principio sirvió de hilo conductor para la Ilustración, la ciencia y la técnica en los siglos XIX y XX. En suma, con el nacimiento de la Razón, se procede por la vía demostrativa, experimental, y no por la vía religiosa, de la Revelación.
Con los pies puestos sobre la tierra, la experienciahumana de los siglos  XVII y XVIII, no midieron las consecuencias sociopolíticas que implicó el dominar la naturaleza. Partir de allí, no resultó ser buena idea para poder fundar mejor, el poder del hombre. Esta superioridad sobre la naturaleza, va ligada a un desarrollo concomitante del dominio de ciertos hombres sobre otros. “Nosotros frente a la acumulación de excedentes, no hemos encontrado otra solución más miserable que la guerra. Los llamados Salvajes tenían sus ofrendas, no tenían la acumulación” dice Chaâtelet. Y en el plano de los Derechos, se ven reducidos a simples Derechos Políticos, dejando por fuera el derecho a la existencia humana y el principio de libertad aportado por los griegos, pues como es sabido, antes los hombres no se pensaban libres, fue gracias a éstos que se incorporó en la cultura humana, que luego los romanos complementaron esta filosofía de la libertad, de sociedad civil con el consabido Derecho Romano.
Todos conocemos la desviación de estos pilares democráticos griegos, con el regreso a los Estados Autoritarios. Fue Hegel quien dio sus fundamentos, quien consideró que los filósofos renunciasen a la "especulación" y se dedicasen gobernar. Hegel creyó que el Estado es un supra árbitro de la sociedad civil, que da la solución a las violencias y convulsiones, originados por esos tales consensos griegos; sentenció que era mejor tener un prohombre que rigiera los destinos de una nación, que someterse a tales incertidumbres humanas. Sus pecados consistieron en justificar los regímenes del terror como etapas históricas del desarrollo de la humanidad, y concebir una circularidad en el tiempo, un destino cíclico. Obsesión permanente por la finitud. En cada época surgiría un superhombre en cada determinado tiempo, que conduciría a la grandeza de una nación sobre las otras.
Comenzamos diciendo sobre las desgracias que asistieron a nuestros antepasados, pero el mundo moderno no le ha ido mejor. Nuestro siglo veintiuno tiene sobre sus hombros las monstruosidades de las dos guerras mundiales y sus consecuencias políticas, que los filósofos, más que nadie, en fin, todos, «tenemos el deber de preguntarnos por el principio que está en su raíz, y de considerar que no hay ninguna necesidad, de que siga siendo así.» Advierte Châtele. Damos mayor responsabilidad a los filósofos entrenados para cuestionar, como en los tiempos griegos, que señalen los peligros, e indiquen senderos de bienestar y no de muerte, igual que Sócrates, él, arriesgo su propia vida, antes que renunciar a su convicción democrática de la humanidad.
La Razón clásica se clausura con Hegel, y tres autores con sus limitaciones. «Con Marx se constató que las clases obreras no están satisfechas; con Freud que hay enfermos a los que se les trata como locos, que después de todo, no tienen más que otra forma de inteligencia; y con Nietzsche que es la mediocridad la que triunfa». Con ellos se aprendió a desplazar la mirada, a mirar distinto estos malestares de la sociedad, agotados en los sistemas de pensamiento.
François Châtelet, el autor que nos inspira estas líneas con su bello libro "Una Historia de la Razón," nos hace la gran pregunta del filósofo: ¿Merece esto la pena? El filósofo, metido en su época, es «quien tiene los criterios para cuestionar, de la manera más radical las instituciones para intentar Fisurar la fuerza de su inercia.» Conviene ampliar la mirada hacia esas grandes estructuras de dominación como lo son la cultura, la moral y la política. Y esta ciencia cada vez sometida a las exigencias de la técnica, ello produce un retroceso en la capacidad de invención. Para finalizar, esta frase de Nietzsche en la que se critica la idea de Progreso: «No hay ninguna ley según la cual, desarrollarse, sea forzosamente elevarse, acrecentarse, fortificarse». Cómo no recomendar la lectura de la entrevista Sociedades de Consumo del filósofo Bernard Stiegle, publicada al español por colombiakritica.blogspot.com
DESARROLLO  COMPETENCIAS EN FILOSOFÍA
1.    Anota y define los vocablos desconocidos
2.    ¿Cuál es la interpretación que debemos hacer de “la ciudad de Dios”?
3.    Según San Agustín ¿Cuál era la ciudad celestial y cuál la ciudad terrenal?
4.    Explica el siguiente argumento: “Pero en los siglos XVI y XVII, resurge ese logos, bajo la etiqueta científica y no filosófica, de ciencia, ya experimental, volviendo recobrar el protagonismo de las profundas transformaciones, y se enfocará en revelar los secretos de la naturaleza”.
5.    Analiza y explica esto “El heliocentrismo enseñó que el sujeto es empírico y está sobre la tierra; ese pensamiento somete al mundo sensible al análisis científico”.
6.    Explica cómo con el nacimiento de la Razón, se procede a las explicaciones por la vía demostrativa, experimental, y no por la vía religiosa. ¿En qué coadyuvó esto al desarrollo de las ciencias?
7.    Según la interpretación de la lectura, explica cuál era la posición política de Hegel ¿Qué concepción tenía Hegel de Estado?
8.    Analiza y comenta estas tres frases:
A.   Con Marx se constató que las clases obreras no están satisfechas
B.   con Freud que hay enfermos a los que se les trata como locos, que después de todo, no tienen más que otra forma de inteligencia
C.   con Nietzsche que es la mediocridad la que triunfa
9.    Según el texto ¿Qué es ser filósofo?
10. ¿Cómo explicar que la cultura, la moral y la política son formas de dominación?
11. Analiza y comenta la frase de Nietzsche: «No hay ninguna ley según la cual, desarrollarse, sea forzosamente elevarse, acrecentarse, fortificarse».
12. Resuelve la sopa de letras y explica el significado de cada término encontrado.
 A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
E
R
T
F
G
H
J
J
K
C
N
W
Q
W
A
S
D
F
T
R
T
C
I
E
N
C
I
A
G
V
I
S
E
R
A
C
I
O
N
A
L
I
S
M
O
E
Y
F
T
F
H
S
R
R
T
Y
U
I
I
Z
I
O
U
O
J
F
T
G
Y
R
I
Q
L
O
G
O
S
S
F
O
L
F
J
S
E
R
M
H
U
T
L
A
T
W
E
T
Y
U
I
N
A
X
E
S
M
D
A
J
I
N
I
Z
D
E
S
T
I
N
O
U
I
F
T
D
P
A
R
A
O
H
S
X
T
R
D
F
G
H
J
N
R
T
O
F
I
Z
X
I
L
Y
M
W
G
L
E
R
T
Y
U
I
O
N
U
G
R
W
T
F
P
K
O
A
D
E
Q
A
Z
L
I
V
S
V
Y
H
I
A
T
O
Ñ
L
F
F
C
Y
C
V
B
A
O
E
N
G
T
Y
S
S
R
S
A
Ñ
E
R
C
F
G
H
J
R
R
R
E
R
U
I
M
D
D
O
C
P
E
R
C
E
P
C
I
O
N
S
S
G
R
Y
O
E
D
L
I
R
F
A
E
R
T
Y
U
M
F
A
S
Q
E
I
I
R
W
I
T
E
R
Z
E
R
T
Y
U
U
Y
L
T
R
F
R
E
U
D
F
I
R
N
I
E
T
Z
S
C
H
E
S
R
T
Y
U
I
R
U
U
L
C
U
L
T
U
R
A
O
C
C
I
D
E
N
T
A
L
Y
J
O
T
T
S
E
R

E
N
T
E
L
E
Q
U
I
A
R
T
Y
P
Y
Y
R
A
Z
O
N
C
L
A
S
I
C
A
E
D
F
H
D
J
U
U
R
T
Y
U
I
O
P
M
N
B
V
C
X
S
D
F
R
T

6 comentarios: